
Comprobadlo vosotros mismos: CopiaSinLímites
Es gracioso, cuando no contradictorio, que en la misma página que se nos abre después de pinchar en el último OK –aceptando esa serie de condiciones ya mencionadas y nada favorables para el creador– palabras como descargar, difundir o reenviar formen parte de la campaña. ¿Estamos o no estamos en contra de todas estas prácticas? Me explico. Si de lo que se trata es de evitar que la gente comparta archivos o ideas en este caso, ¿qué ejemplo están dando con ese "Corre la voz"? En esta sección, el Ministerio pone a nuestra disponsición "el material de la campaña para su uso libre". El logo y los anuncios y cuñas publicitarios pueden ser descargados completamente gratis con el objetivo de difundir la campaña.

Como vemos y sabemos, la piratería es un tema controvertido desde hace ya algún tiempo. Esta "página web" forma parte de la campaña, imagino. Es frecuente oir hablar del "canon de propiedad", de la SGAE, de los derechos de autor y de propiedad intelectual, pero ¿sabemos bien de lo que estamos hablando?. Todas las directrices las encontraremos si echamos un vistazo al Plan Integral del Gobierno para la disminución y elimincaión de las actividades vulneradoras de la propiedad intelectual, el Plan Antipiratería (en .pdf). La Red es el medio ideal para el tráfico de información. Estamos en una era en la que todo puede compartirse forma fácil y rápida (si lo permite la conexión, claro). No sólo hablo de canciones u otros archivos, también de ideas y conocimientos.
Para terminar, me sorprende que al buscar información acerca de esta nueva campaña lanzada por el Ministerio de Cultura a principios de este mes, ningún medio convencional en Internet se haya hecho eco de la noticia –yo al menos no he encontrado ninguna información relacionada en estos medios–. Así, vuelve a comprobarse la utilidad y la rapidez de los blogs. En El Catalejo (blog dedicado exclusivamente a la Red), Sergio Rodríguez explica la polémica. Otros blogs en los que encontrar información son Blog Interiuris, el de Coda, el de Lost in Delta Quadrant o el de Opinguino. Los usuarios hablan y comparten experiencias en Internet y así es como se van formando redes de información que hablan de lo que verdaderamente interesa. Muchas veces, la información no la encontramos en el cuerpo del post, sino en los comentarios que dejan otros usuarios. Es así como funciona esto. No sería de extrañar que dentro de poco veamos esta noticia en algún informativo a la hora de comer o en algún suplemento semanal dedicado a las nuevas tecnologías.