lunes, 24 de diciembre de 2007
¡Feliz Navidad!
Así que, aquí tenéis mi primer vídeo! Jeje!
PD.: Si el rey puede... ¿Por qué yo no?
sábado, 8 de diciembre de 2007
La última pieza
martes, 4 de diciembre de 2007
Hoy me apetece...

Mañana a estas horas...
Estoy preparando la maleta. Ya tengo mi billete y muchas ganas de veros a todos! Echo de menos hasta el frío de Soria! Ese que te obliga a subirte la bufanda hasta la nariz y te pone las orejas rojitas. [Me arrepentiré de esto en los próximos días...] ¡Jejeje! Y como siempre, no sé lo que meter. Lo primero de todo, ¡el abrigo! Pantalones, camisetas, jerseys... ¿Demasiada ropa? Seguramente.. ¡Las zapatillas! ¿Y qué hago? ¿Dejo aquí las botas? No, me las llevo también.
Últimamente, mi vida es un desastre... La falta de horarios que marquen mi rutina y estos fines de semana de cuatro días están acabando conmigo. ¡Jajaja! Dormir tres horas en tres días creo que demuestra que mi capacidad de organización está fallando. Pero pienso cargar pilas estos días y sorprenderos después del puente con energías renovadas. Jajaj! Un puente que, por cierto, se me ha echado encima...martes, 27 de noviembre de 2007
"Te quiero, te quiero...
Le dice Johnatan cuando se acercan las cámaras. Es de noche y la calle encierra peligros que sólo ellos conocen y de los que sólo ellos saben protegerse. Johnatan es un joven que vive en Mwanza, a orillas del lago Victoria. En sus dibujos los niños duermen en la calle, los esqueletos de aviones siniestrados conviven con las personas, las peleas son habituales... Y la realidad no es distinta. Sus ojos reflejan algo que no sé explicar. Hay ternura, sabiduría, esperanza... y a la vez, profunda tristeza. Las palabras de Johnatan, con las que titulo este post, son la única muestra de humanidad (entendida como sensibilidad humana) en una sucesión de escenas que no pueden dejarte indiferente.
"La Pesadilla de Darwin" (Darwin's Nightmare) dirigido por Hubert Sauper (2004). Una pesadilla cotidiana para miles de personas: pescadores, huérfanos y prostitutas obligados a compartir sus días con el hambre, el SIDA o el tráfico de armas. Ciento siete minutos que nos muestran la cara más terrible de la globalización. Una bofetada que nos tira al suelo y nos pone frente a una realidad que me ha dejado sin palabras y con un tremendo sentimiento de culpa e impotencia. Un documento revelador y sobre todo, necesario.
Todo esto resulta cuanto menos paradójico. Cientos de toneladas de este pescado alimentan diariamente a dos millones de blancos, mientras que allí tienen que conformarse con lo que no se llevan los camiones (está prohibido pescar para consumo propio). Sólo quedan cabezas y raspas. El resto, limpio y preparado para volar a Occidente, ha aumentado tanto de valor que no pueden permitírselo. Por si no fuera poco, ni siquiera se desaprovecha el plástico procedecente del envasado. Los niños obtienen con él una cola que les aleja de sus trágicas realidades, de los abusos a los que están sometidos...
"La pobreza es un círculo vicioso", reconoce un maestro que malvive entre barcas destartaladas. Si tus padres son pobres, tú lo eres y tus hijos lo serán, viene a decirnos. Abruma la facilidad con la que hemos asumido todo esto. Quizá porque nos ha tocado nacer en el lado bueno, quizá porque no sabemos qué hacer ante algo que se nos escapa. Pero no podemos acomodarnos tras este argumento. No hablamos de cifras ni de porcentajes, ¡hablamos las personas! ¡Seres más humanos que los que se reúnen en los despachos de Bruselas! África agozina. Las causas: hambre, SIDA y perpetuas guerras que se alimentan con munición occidental.miércoles, 21 de noviembre de 2007
No es un adiós...
Acabo de leer que Fernando Fernán Gómez ha muerto y, sin embargo, me resisto a asumir que el verbo que acompaña a su nombre está en pasado. Se va... Corrijo. Se ha ido uno de los grandes. Ochenta y seis años han sido suficientes para dejar una huella que tardará mucho, mucho tiempo en borrarse [si es que lo hace]. Un hombre polifácetico: actor, director, escritor, guionista... Nadie discute que tras una barba en su día pelirroja y esos ojos claros se escondía un Artista con mayúscula. Y digo artista en el mejor sentido.El genio sale de escena y ahora toca bajar el telón. Estés donde estés... ¡Hasta siempre!
martes, 13 de noviembre de 2007
Martes y trece
Me da igual lo que piensen esos idiotas supersticiosos... No tengo tréboles de cuatro hojas, ni una moneda de cinco duros en el llavero, ni estampitas en la cartera. Me gustan los gatos... ¡negros! [Sería del único color que tendría uno.] Nunca cruzaré la acera por no pasar debajo de una escalera. He roto miles de cadenas, tanto por correo como por mail y varios espejos... sin acumular años de mala suerte o morir atropellada. Barro la sal que se me cae al suelo sin lanzar un puñadito por encima del hombro izquierdo. Y hablando de izquierdos, no tengo un mal día si me levanto con ese pie. No me ha pasado nada por abrir el paraguas en casa y me jode cuando pierdo un guante, no por la supuesta mala suerte sino porque es difícil encontrar otro par que me guste. Sonrío a los tuertos y el color amarillo es mi favorito.Así que hoy es martes y trece, ¿y qué?
Tres consejos...
sábado, 10 de noviembre de 2007
¡Uf!
- ¿Cuándo hemos llegado a este bar?
- Hace unas cuatro cañas...
[Esperando a que Laura se digne a pasar de una vez las fotos...]
domingo, 21 de octubre de 2007
Se nota, se siente...
Sólo tengo una pregunta: ¿dónde y cuándo es la siguiente?
jueves, 18 de octubre de 2007
Políticos...
Dejo aquí ambos, juzgad vosotros mismos. [Sé que las comparaciones son odiosas, pero creo que las imágenes hablan por sí solas].
"Con Z de Zapatero"
"Feliz Fiesta Nacional"
miércoles, 17 de octubre de 2007
Mucho café...
*******
*******
Ahora sólo puedo pensar en una cosa... ¡Ya es miércoles!martes, 9 de octubre de 2007
¡Comandante!
Palabras extraídas de la carta en la que Ernesto Guevara se despedía de Fidel Castro tras dar por concluída su misión en la isla caribeña. Pero, ¿por qué el Che? ¿Y por qué hoy? Porque hace cuarenta años, el guerrillero moría asesinado en La Higuera (Bolivia) tras ser cogido preso. Era joven y valiente, soñador y apasionado. Estaba dispuesto a morir por unos ideales que consideraba justos, aunque de ello también se desprenda que era capaz de matar a aquellos que no los compartieran. Él mismo lo dijo, se triunfa o se muere. Un hombre admirado sin reservas por muchos, que inevitablemente se ha convertido en un mito revolucionario.
Ahora bien, sin entrar en disquisiciones políticas, aunque tratándose de quien se trata es difícil, me quedo con el Ernesto viajero que descubrí leyendo Diarios de Motocicleta. Por aquel entonces, se trataba de un joven estudiante de Medicina que, junto a un amigo, descubría al tiempo la grandiosidad de todo un continente y una subyugada población que 'tenía' que rebelarse. Así, empezaba a ser consciente de una nueva realidad. Tras leerlo y teniendo siempre en cuenta que la moneda tiene dos caras, el Che me cayó bien.
Saber cómo era realmente es difícil, cuando no imposible. A pesar de ello, su rostro ha dado la vuelta al mundo en láminas, chapas, mochilas gracias a la instantánea tomada por Alberto Korda. ¿Quién no sabría distinguir su silueta, más aún si se encuentra sobre un fondo rojo? Pero no es suficiente. Creo que merece la pena acercarse a conocer al Che que ha sido eclipsado por el mito de héroe rebelde. Che Guevara. La vida en fotos es el nombre de una muestra fotográfica que permanecerá en el Círculo de Bellas Artes desde hoy hasta el próximo 4 de Noviembre. Con ella, más de 60 instantáneas repasan la vida de Ernesto Guevara, mostrando su lado más humano, más familiar. O al menos eso dicen. Intentaré ir un día de estos.Ernesto Che Guevara
[...]
basta para mostrarnos el camino
para apretar de nuevo los gatillos
la rabia quedará
sábado, 6 de octubre de 2007
"El móvil casi lo espachurro...
... y los dedicos del pie se me han quedao hechos migas."
En esos momentos, si se cae otro, la risa es insoportable. Si te caes tú, lo mejor es que te rías con el resto, aunque en el fondo estés pensando que te has jodido alguna articulación o que el culo te dolerá tres días. Sentido del humor, ante todo. Jajaja!
domingo, 30 de septiembre de 2007
"Se acerca el Otoño...
Esta tarde he vuelto a pasear por las calles que son mías durante el curso, me he tropezado con las primeras caras conocidas y he dicho adiós con la mano al ver alejarse el coche. Hoy comienza mi andadura 2oo7/2oo8, con retos como los perpetuos "lo llevaré todo al día" o "dejaré de morderme las uñas" y otros que no diré por si no los consigo...
- ¿Estás preparada?
- ¡Sí!
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Me cuesta tanto...
domingo, 16 de septiembre de 2007
¿Cuántos van?
Acabo de poner un contador de visitas en el blog y no sé si esto servirá para animarme o para todo lo contrario.
Veremos lo que dura...
viernes, 14 de septiembre de 2007
Pierdo el tiempo
Puede ser... Pero perder el tiempo es algo que hago muy a menudo y con una facilidad pasmosa. Necesito aprender a priorizar. ¡Y necesito aprender ahora! Estoy harta de tener que posponer o cancelar cosas por no "haber tenido tiempo" para prepararlas, sobretodo cuando antes me he dedicado a no hacer nada. También de ir con los minutos contados a los sitios o de llegar tarde siempre...miércoles, 12 de septiembre de 2007
Pequeños detalles
Las rosas de los sábados, sobretodo, si son moradas. Ir al cine a ver una peli mala, pero ir contigo. Escuchar “M” en la radio y saber que cinco segundos antes estabas dedicándomela. Tu colonia. Libros dedicados. La luz de las farolas desde tu ventana. Un graffo con mi nombre. Enredar con el aro de tu oreja. Muchos billetes de autobús. Esas tres rosas en mi cumpleaños, cuando estaba tan lejos de casa. Reirnos hasta que la tripa duele. La Dehesa a cualquier hora. Quique González. Pétalos de margaritas deshojadas en un sobre. Probarnos corbatas. Los toques de la bibliotecaria. Tus dibujillos entre los apuntes. La entrada de la presentación del último disco de Marea. Ron con cocacola. El fotomatón de tu barrio. Hadas. Las piedras de la playa. Compartir un paraguas. De noche, la Gran Vía. Cientos de canciones. Las notitas en los bolsillos traseros del pantalón. Llamadas a las seis de la mañana. El montón de pendientes que he ido coleccionando. Música en directo. Esa carta que comienza: Mirándote mientras dormías... Un beso en el cuello. Conversaciones absurdas en cualquier medio de transporte público (el metro, mi preferido). Fotos con los ojos cerrados...
Y tantas otras cosas...
miércoles, 15 de agosto de 2007
Pinting!
Para otro día el Drinking Problem y la consecuente foto de David. [Lástima no tener también la de codo, je!]
sábado, 11 de agosto de 2007
...Y volar...
Siempre que viajo en avión pienso lo mismo: ¡Cómo envidio a los pájaros!

(Lástima que mis alitas no me dejen ir tan lejos... Jajaja!)
Hoy se termina una aventura que ha durado tres semanas. ¡Y es una pena! Volver a la normalidad, de golpe y porrazo, no es muy recomendable. Necesito un tiempo de adaptación. Horarios, tiempo, idioma.. jajaja! Estoy exagerando... La verdad es que por un lado ya tenía ganas de llegar. Tantos días prácticamente incomunicada... Necesitaba saber qué se estaba cociendo por aquí.
Y sin embargo, ya empiezo a extrañar a los "hastincitos". ¿Es posible? Si sólo hace unas horas que nos despedimos... Sí, es posible. Y es que, hoy he vuelto a recordar por qué odio tanto los aeropuertos! ¡Ay! Espero noviembre con impaciencia... ¡Os echo de menos!
jueves, 9 de agosto de 2007
In Hastings
jueves, 19 de julio de 2007
Los niños y las verduras
Pero, ¿qué es lo que les han hecho esas plantitas verdes que tantas propiedades tienen? No sé. De pequeña, admiraba a todos los niños que decían que les gustaban las verduras. ¡Qué grandes! ¡Jajaj! Pero recuerdo que era horrible escuchar a mi madre decir: "Pues te lo comerás en la cena". Además, con estos superfrigoríficos de ahora, los más pequeños tendrán espinacas para la comida y la cena de los dos días siguientes. ¡¿Y esto es progreso?! ¡Jajaja! ¡Qué suplicio!
Duele mirar atrás...
Aunque algunos (más de los que me gustaría) lo celebren como un día glorioso, se trata de una fecha fatídica. En 1936, tal día como hoy (hace ya unas cuantas horas) se ponía en marcha un alzamiento militar que llevaría a nuestro país a una guerra civil. Dan ganas de quemar el calendario, cuando no otras cosas... La guerra civil. ¡Mierda! Es un tema que me cabrea. Antes me hacía llorar.

Hay tanto escrito… Y todavía tanto por escribir… Cada vez se conocen más datos, comienzan nuevas investigaciones. La historia continúa y hay que aprender a mirar atrás sin que duela. Es difícil. Requiere todo un proceso de olvido y posterior recuerdo. Es la asignatura pendiente del siglo XX, marcado por el silencio. Demasiado. Primero por miedo a las represalías, luego por la necesidad de avanzar. Ya se ha pasado el tiempo del borrón y cuenta nueva. Ahora toca enfrentarse a lo vivido, romper tabúes y buscar justicia para todos. Creo que la clave está en el respeto. La educación de las nuevas generaciones es fundamental.
El año pasado dediqué algo más de dos meses a un trabajo de Historia centrado en la guerra civil española (en otra ocasión quizá lo habría escrito con mayúsculas, ahora no tiene sentido). Para ello, un montón de libros y documentales me daban la opinión de periodistas, de historiadores, de expertos, de políticos (actuales y de la época), de militares, de los protagonistas... Hemerotecas y archivos históricos completaban la información. Sí, ciertamente había muchísima, pero faltaba algo.
Mi curiosidad apuntaba esta vez a los niños, aquéllos que vivieron la guerra sin entender nada... Niños que ahora tienen más de ochenta años, muchas ganas de hablar y sobre todo, de ser escuchados. Arrugas que esconden testimonios interesantísimos, sí señor. Después de eso creo que aprendí a verla de otro modo. Fue muy enriquecedor. [Desde aquí, gracias a todos los que colaboraron.] Además todos los entrevistados, tanto de un bando como de otro, coincidieron en que la guerra no sirvió para nada. Muy significativo.
Pero ahora, joder, no encuentro mi manual de Historia. Y me habría venido tan bien para esta entrada... El tomo IX coordinado por Tuñón de Lara. Explica la guerra de forma clara y me fue de gran ayuda. Lo buscaré. Bueno, pues por ahorrar tiempo y no equivocarme, tecleé en Google "18 de Julio de 1936" y ¡horror! descubrí algo que casi da miedo. Mi primera reacción fue cerrar la ventana, pero antes de que el ratón llegara a la crucecita de la esquina superior ¿derecha?, decidí echar un ojo.
Leyendo algunos artículos de la página de rotundo nombre ví expresiones como: "Cuando Dios pensó en Francisco Franco, pensó en España", "Franco nos dejó en herencia: una España feliz" o "La guerra continúa y ellos no la han ganado ni lo harán" en un artículo de Laura Vázquez. ¡Puf! Es una opinión, claro. La respetaré, aunque no se hasta qué punto son respetables todas las opiniones... ¡Qué de cosas habría que decirle a esta mujer!
Sorprende tanto rencor, tanto odio… Y más cuando supuestamente ellos eran los vencedores. ¡Qué triste! Vencedores y vencidos. Miserable división social que no fue sino una coartada para aplastar el cuello de los que ya estaban en el suelo. Demasiado fácil, demasiado ruin. Hace gracia que fueran los mismos que el domingo en la iglesia escuchaban lo del “amaos los unos a los otros”. ¡Ja!Después de leer por encima otro artículo más, cerré la página. Ya está bien de barbaridades por hoy.
miércoles, 11 de julio de 2007
Dedicado a...
Sus palabras reflejan principios a los que se mantuvo fiel. Compromiso, fuerza, honor y valentía. Salvador Allende permaneció en su puesto hasta el final como los auténticos capitanes de los barcos que se hunden, incluso siendo consciente de que ya quedaban pocos minutos. Cayó en el Palacio de la Moneda asesinado por el dictador chileno con apellido de mentiroso, Augusto Pinochet. Ójala hubiera más personas como él... Y menos como aquel otro, que cargaba con miles de muertos en su espalda y podía dormir tranquilo (o no).
Sin nada más que decir, sólo añado el poema que Mario Benedetti escribió en honor del presidente chileno:
"Allende"
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques,
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama,
porque el hombre de la paz era una fortaleza
Para matar al hombre de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia,
para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar mas para seguir matando,
para batir al hombre de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el hombre de la paz era una fortaleza,
Para matar al hombre de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa,
una armada, una hueste, una brigada,
tuvieron que creer que era otro ejercito,
pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo
y tenia en sus manos un fusil y un mandato
y eran necesarios mas tanques mas rencores
mas bombas mas aviones mas oprobios
porque el hombre de la paz era una fortaleza
Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que afiliarse siempre a la muerte
matar y matar mas para seguir matando
y condenarse a la blindada soledad,
para matar al hombre que era un pueblo
tuvieron que quedarse sin el pueblo.
martes, 10 de julio de 2007
Frivolidades (ejem ejem)
¡Puff! No encendáis la televisión a esta hora (18'28hr) y menos para ver Telecinco. Acaban de estrenar un nuevo programa y la verdad es que siguen siendo los mismos buitres. Por lo que parece, la modelo Esther Cañadas ha devuelto o se ha visto obligada a devolver a una niña india que acogió hace algún tiempo. Es increíble el tono sensiblero y barato que utilizan para el reportaje... ¡Puff! Repito. Quién me mandaría sentarme frente al televisor. Diez años sin él
Miguel Ángel Blanco, concejal popular de Ermua, fue asesinado por ETA de una forma vil y cobarde hace ya diez años. Ya una década separa el inicio de esas 48 angustiosas horas con la actualidad. No recuerdo mucho de aquellos días. Estábamos de vacaciones en Vidrieros, un pueblecito del norte de Palencia, entre montañas y riachuelos. En aquellas fechas yo empezaba a interesarme por estas "cuestiones de mayores" como era el secuestrado Ortega Lara o similares.
Desde la Fundación Miguel Ángel Blanco han preparado un autobus con información, documentos audiovisuales y materiales didácticos y pedagógicos que ha recorrido la geografía española y que hoy vuelve a Ermua. El objetivo es convertir el vehículo en "un lugar de reflexión y recuerdo". Pero este también es un bueno momento para recordar a todas las víctimas del terrorismo. Aunque de forma mucha más silenciosa, todos sufren la ausencia de un ser querido. Todo el apoyo es poco.Por eso, y ya terminando, ¿no es hora ya de dejar a un lado los colores y las ideologías para ponerse a trabajar juntos en la lucha contra el terrorismo? Ya está bien de utilizarlo con fines partidistas o como arma arrojadiza entre unos y otros. Está claro quién es el enemigo. ¿No?
Dedicado a...
jueves, 28 de junio de 2007
Días y más días
Tenía ganas ya de volver a Soria y más ahora que son fiestas! Ay... San Juan! Jajaja! Os podéis imaginar que con más motivos entonces! Invitados quedáis todos! Hoy Jueves La Saca. O lo que es lo mismo: toros, sol, monte, vinito, música... Tenéis tiempo hasta el lunes. Yo me he despertao hace poco (que ya necesitaba dormir) con las charangas típicas, que sí, hacen mucha gracia, pero en estos momentos no sé que haría con las trompetitas y el bombo... Bueno, el caso es que venía ayer en el bus escuchando una canción que me trae buenos recuerdos. Mayo de 2002 de Luis Ramiro. Y por cierto, para todos los que os pille en Madrid no dudéis en ir a verle. Actúa esta noche en la sala Galileo. Merece la pena. viernes, 22 de junio de 2007
¡Verano!
Aún con todo, me gusta el verano. La sandía, la ropa fresquita, las sandalias, quemarse en el Rastro después de estar toda la mañana entre los puestos, las tardes en la Dehesa, la playita... También desde el año pasado las prácticas. Y sobre todo, tener suficiente tiempo como para no tener que mirar el reloj. Aunque suene mal: tener tiempo para perderlo!sábado, 16 de junio de 2007
Hace trienta años...
Últimamente vivo un poco desconectada de la actualidad, y es que ya se sabe que cuando hay exámenes... Pero ayer fue un día importante. 15 de Junio de 2007. Un trigésimo aniversario. Fecha redonda. Todas las cadenas de televisión le prepararon programas especiales, los periódicos dedicaron sus editoriales y un gran número de páginas, etc. Aunque yo apenas tuve tiempo de leer algún titular o ver algún avance, la verdad... Por cierto, muy recomendable el balance que hace el historiador Santos Juliá o el repaso de Juan Luis Cebrián. (Perdonadme por incluir sólo enlaces a noticias de El País. Es al único al que eché un vistazo rápido…)
Bueno... Pues anoche hablaba con un amigo y nos dábamos cuenta de que sólo nos saca diez años. Sí, sí, sólo diez años. ¿Qué quién? La democracia española. Y claro, la siguiente ronda fue a su salud. (¡Frikis!) Parece mentira que sólo hayan pasado treinta años. Primeras elecciones democráticas en nuestro país después de décadas de dictadura. Mis padres recuerdan perfectamente ese día. Me dan envidia (sana, claro está, jajaj!) Aunque por circunstancias ninguno de los dos pudo votar. "La democracia se decidió sin nosotros", dice mi padre ahora desde la oficina... Jajaja!Los motivos: Él, en 1977, estaba en las Islas Canarias haciendo la mili. Allí unos 3000 tíos esperaban los papeles para poder ejercer su derecho por correo. Pero por "casualidades" del destino, los dichosos papeles no "llegaron a tiempo". ¡Vaya! El mosqueo, mayúsculo, pero es lo que tiene la disciplina militar... Ella, que por aquella época acababa de cumplir veinte años, tampoco pudo votar. Todavía se consideraba menor de edad hasta los veintiuno.
Desde entonces, siempre que ha habido elecciones han ido a votar. Quién sabe si tratando de compensar la ausencia en las primeras... No creo. De todas formas, elegir a tus representantes es importante. Es una forma de participar en el juego político, a veces de manera decisiva... Es algo que mis padres nos inculcaron desde pequeñas, a mis hermanas y a mí. La democracia es un proyecto de todos. En mi opinión, votar, además de un derecho, debería ser una obligación. Bueno, a lo mejor esto es exagerar, pero ya sabes: Si no votas, luego no te quejes... [Y a mí, al menos, me gusta (poder) quejarme! Je!]
martes, 5 de junio de 2007
Día Mundial del Medio Ambiente
La Tierra tose y se revuelve... Ya no sabe qué hacer para que nos demos cuenta. Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y tú ni siquiera te has molestado en tirar a la papelera la cajetilla de tabaco vacía que sueles lanzar entre el hueco de los dos primeros coches en la acera. Llevas el paraguas en el bolso porque, aunque ahora hace sol, el hombre del tiempo ha dicho esta mañana que va a llover. Al final no llueve... Pero hace frío. "El tiempo está loco", dicen algunos... Y llevan razón.
El cambio climático se nos echa encima y nos pilla con las manos en los bolsillos, ¡todavía! ¿Protocolo de Kyoto? ¿La ONU? ¿El G-8? Otra pregunta, ¿sirven para algo? Otra más, la última, ¿alguien va a hacer caso a los expertos que vaticinan un futuro poco esperanzador? No sé...
Una buena propuesta para ir empezando:Hazte con el libro 365 gestos para salvar el planeta, de Philippe Bourseiller. En él encontrarás multitud de ideas con las que mejorar tu entorno, una para cada día. Sólo con los pequeños cambios llegaremos al cambio global. ¡Ánimo! Además, como esperemos a que los que pueden hacer realmente, lo hagan... En fin...
miércoles, 30 de mayo de 2007
Todo mentiras
Repetía una y otra vez el joven periodista de The New Republic (TNR), Stephen Glass, al ser descubierto. Histérico y abrumado, escuchaba cómo el director de la publicación, Chuck Lane, le acusaba abiertamente tras no poder comprobar ni una sola de las referencias del texto escrito.
La película se llama "El precio de la verdad" (Shattered Glass) y está basada en un hecho real. Dirigida por Billy Ray (2003), relata con fidelidad un acontecimiento que conmocionó tanto a los medios como a la sociedad estadounidenses. ¿Cómo podía ser que a una prestigiosa publicación le hubiesen colado tantas mentiras? ¿Qué hay del contraste de noticias, que en teoría era un proceso tan riguroso?La película gira en torno a dos ideas clave. Por un lado, una de las máximas que debe presidir el quehacer periodístico: el respeto a la verdad. Un periodista debe asumir desde el primer momento un compromiso con los ciudadanos. Mediante éste, el profesional promete aproximarse honestamente a la verdad (puesto que verdades absolutas no existen). Con sus mentiras, Glass no sólo decepcionó al equipo que le admiraba y confiaba en él, sino que acabó destruyendo la credibilidad que había conseguido. También puso en peligro el prestigio de la publicación, que tuvo que disculparse ante sus lectores.
Para Stephen Glass, "las personas cuentan las historias", sabía perfectamente qué era lo que gustaba entre el público y simplemente, lo escribía, aunque nada fuera real. "Tienes que saber para quien escribes", repetía entre sus alumnos. Estamos ante un claro ejemplo de esta famosa sentencia: No dejes que la realidad estropee un buen reportaje... miércoles, 23 de mayo de 2007
La "lucha política" invade el terreno virtual

Cifras aparte, la campaña electoral comenzó hace algo más de dos semanas y desde entonces, todos los candidatos se afanan en darse a conocer y difundir sus programas. Quedan pocos días y han que intentar conseguir los votos de los todavía indecisos. Las cifras revelan que en esta ocasión, más de millón y medio de los potenciales electores participan por primera vez en el juego democrático. ¿Es por ello que cada vez más contenidos se incluyan en Internet?
Muchas han sido las polémicas que han salpicado el desarrollo de la misma, como la controvertida participación de ANV o el enfrentamiento entre los candidatos a la alcaldía de Madrid y de las que los medios se han hecho eco. Pero esto no impedirá a los ciudadanos darse cita el próximo domingo.
Ha proliferado el número de blogs dedicados exclusivamente al 27-M, como "Las diez bitácoras electorales" de ElPais.com y las secciones especiales, como la de ElMundo.es "Elecciones municipales y autonómicas 2007". Los medios de comunicación digitales hacen uso de todos los recursos de Internet para completar las informaciones. Aquí un ejemplo de una infografía utilizada por El Mundo en su edición digital.También los políticos publican en la Red sus impresiones. Algunos candidatos tienen su propia página web como Alberto Ruiz Gallardón o Miguel Sebastián. Otros apuestan por el formato del blog como Rafael Simancas… Los spots de las campañas de los distintos partidos, desde los mayoritarios como PSOE, PP o IU hasta las nuevas formaciones, extractos de mítines y demás material audiovisual está a nuestro alcance en portales como YouTube o Google Videos con tan sólo teclear elecciones 2007 o 27M en los campos de búsqueda.
Las páginas de los distintos partidos se llenan de contenidos específicamente creados para la esta ocasión. Consultando los sitios de los tres partidos mayoritarios (PSOE, PP e IU) , todos han creado una sección dedicada a las elecciones en las que podemos encontrar los programas electorales, las fechas de próximos mítines y todo la información que necesitemos a la hora de conocer a los candidatos. Gran cantidad de contenido multimedia (fotos, vídeos, mapas virtuales...) ilustra y complementa esta información, dando muestras de un esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos.
Second Life, el mundo virtual del que ya se habló en el post anterior, también ha sido utilizado en la campaña electoral. Izquierda Unida ha sido el primer partido que utiliza este medio para celebrar un mítin político. Llamazares se dirigió a sus votantes desde esta nueva plataforma. Aquí está el resultado.La interactividad es un recurso que está en boca de todos. Lograrla, entre los objetivos de todos los candidatos. Sin ir más lejos, en este momento Rafael Simancas responde a las preguntas de los ciudadanos en una entrevista virtual en directo en ElPais.com. El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid es filmado por una webcam mientras teclea frente al ordenador las respuestas, que podrán ser consultadas con posterioridad. Horas antes era el candidato de IU a la alcaldía madrileña, Ángel Pérez, el que contestaba a los internautas, aquí está la entrevista. Esta tarde (16.30 horas) será el turno de Inés Sabanés, también de IU a la Comunidad. Podéis enviarle vuestras preguntas.
Consultando el archivo, la lista de candidatos que han participado en este tipo de charlas virtuales es interminable. Y como ElPais.com, muchos son los medios que han hecho de las próximas elecciones una fuente continua información. ElMundo.es también cuenta con un amplio archivo de encuentros digitales. Es una lástima que el tiempo de elaboración de este post sea limitado, porque sería interesante hacer una comapración entre algunos de ellos.
Aunque dispongamos de ellos en enlaces anteriores, incluyo a continuación los vídeos de las formaciones políticas mayoritarias.
Vídeo promocional del Partido Socialista:
Vídeo promocional del Partido Popular:
Vídeo promocional de Izquierda Unida:
jueves, 17 de mayo de 2007
Internet celebra su día
Una carpa instalada en la Casa de América de Madrid es el lugar escogido para celebrar el "Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Día de Internet". Para ello, el Ministerio de Industria ha elaborado un programa cargado de concursos, entrevistas, debates, demostraciones y todo tipo de actividades encaminadas a promover el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la información y la comunicación. En este espacio de participación ciudadana, la juventud es la protagonista.Este año, la celebración también tiene lugar en el mundo virtual de Second Life, una novedad respecto a ediciones anteriores. Así, se ha llevado al terreno virtual un acontecimiento que será seguido sin duda por todo el público interesado. Para ello, ha creado una réplica del recinto instalado en la Casa de América en Second Life. En el escenario digital tendrá lugar una "gran fiesta con música" y un concurso de disfraces virtual con premio incluido. El interesante programa (.pdf) cuenta además con entrevistas online, charlas e invitados especiales.
Una de las organizaciones que participan y colaboran es Red.es. Con el fin de establecer un vínculo entre la ciudadanía y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la entidad pública se ha esforzado en presentar novedosas propuestas que hagan de la celebración un acontecimiento abierto y plural. Además, gracias a ellos el encuentro podrá seguirse en directo desde la página web del Plan Avanza.
Bajo esta misma fecha (17 de mayo), se agrupan dos acontecimientos importantes que dan lugar a la celebración de hoy. Por un lado y desde 1973, la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra esta fecha (Día Mundial de las Telecomunicaciones) conmemorando el aniversario de la firma del Convenio Telegráfico Internacional. Por otro y tras la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de marzo de 2006, se decidió que también fuera el Día Mundial de la Sociedad de la Información, con un objetivo claro: concienciar a todo el mundo de la importancia de las tecnologías en la sociedad.
Second Life es un mundo virtual creado en 2003 que cuenta actualmente con más de seis millones de usuarios. Para poder formar parte de esta comunidad, que crece a un ritmo imparable, es necesario descargar un programa disponible en su página web. El usuario crea su réplica, llamada también avatar, y con ella puede asistir a todos los eventos que tienen lugar en esta segunda realidad.Es innegable que las tecnologías avanzan muy rápido y que las posibilidades que ofrecen parecen infinitas. Nadie quiere quedarse fuera de esta revolución. En lo que se refiere a los medios de comunicación, son los primeros en dar muestras de ese interés o preocupación. Como prueba, en el siguiente vídeo se recoge la primera experiencia radiofónica en Second Life. Los protagonistas son RadioCable, emisora de radio en Internet que surgió en 1997 y la Cadena SER. Juzgad vosotros mismos...
jueves, 10 de mayo de 2007
ElPais.com a fondo
En primer lugar, una de las ventajas que tiene este soporte frente a los demás es la posibilidad de actualización continua de los contenidos. Hemos observado que en apenas tres minutos las noticias de portada han cambiado. Unas son nuevas, otras se han recolocado en otro lugar de la página, en algunas se han incluido enlaces a otras informaciones y otras han desaparecido de la portada. Además, esta constante actualización se materializa en un apartado en el que aparecen las noticias de última hora en el mismo momento que se conocen. Se llama Lo último.
La opinión de los lectores también importa. Así lo demuestra este tercer punto. Internet facilita la interactividad entre el medio y su público. Navegando en la página del diario español encontramos foros, encuestas, chats y la posibilidad de dejar un comentario en cualquier noticia que leamos. Participa es la sección dediacada a ello. Aquí destaca la iniciativa Yo, periodista, que trata de dar a los ciudadanos la posibilidad de elaborar una noticia y colgarla en la Red con el incentivo de dos premios de 500 y de 1.500 euros a la mejor noticia semanal y mensual, respectivamente. También en este apartado podemos poner a prueba nuestro "nivel de actualidad" con un test semanal. ¿Estás al día? Compruébalo aquí.Concluyendo. Una vez más nos damos cuenta de que Internet es un soporte que ofrece grandes posibilidades. Los medios actuales se esfuerzan día a día por dominarlo, pero todavía no han llegado a una etapa de madurez en la que se pueda afirmar que consiguen el máximo rendimiento.



